top of page
comoformularpreguntasefectivas4tc3a9cnic

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Cuál es la diferencia ente optómetra y oftalmólogo?

 

El optómetra es un profesional del área de la salud que realiza sus estudios universitarios durante cinco años (Carrera profesional), donde esta formacion hace énfasis en la prevención y corrección de las enfermedades del ojo y del sistema visual por medio del examen, diagnóstico, tratamiento y manejo que conduzcan a lograr la eficiencia visual y la salud ocular; es decir que el optómetra dentro del ejercicio de su profesión diagnostica defectos refractivos como miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, dando la corrección a éstos por medio de lentes de contacto o lentes oftálmicos (gafas), alteraciones en los músculos extraoculares como estrabismos y alteraciones de la convergencia o divergencia, dando tratamiento a estos por medio de terapias (ortóptica, pleóptica), así mismo diagnostica y trata problemas de la acomodación. De otro lado está capacitado para diagnosticar y tratar infecciones y alergias del segmento anterior del ojo tales como conjuntivitis, blefaritis, queratitis, orzuelo; entre otras, de igual forma puede diagnosticar alteraciones como pterigio, catarata, glaucoma, y otras alteraciones internas del ojo pero en este caso para dar el respectivo tratamiento es necesario realizar la remisión al oftalmólogo o a la especialidad que amerite el caso. El optómetra tiene diferentes campos de aplicación de su profesión tales como: ortóptica, pleóptica, lentes de contacto, baja visión, cuidado primario ocular, entre otras.

 

El oftalmólogo es un profesional del área de la salud que primero realiza sus estudios en medicina general y luego hace la especialización en oftalmología, dicha especialización puede estar entre 6 y 8 semestres de acuerdo a la Universidad en la cual se realice la misma.

La oftalmología se encarga de estudiar, diagnosticar y tratar las alteraciones del globo ocular; dentro de las enfermedades o alteraciones a las que da tratamiento se encuentran catarata, glaucoma, alteraciones de la retina, humor vítreo, nervio óptico, órbita, córnea, conjuntiva, estrabismo (cuando requiere de cirugía); entre otros; así mismo el oftalmólogo es el profesional que realiza las diferentes cirugías del ojo basándose en el diagnóstico y pronóstico del paciente; de otro lado la oftalmología cuenta con diferentes subespecialidades en: retina, glaucoma, estrabismo, oftalmología pediátrica, cirugía refractiva, córnea, humor vítreo, oncología; entre otras. De igual forma el oftalmólogo está en capacidad de remitir al optómetra o a la especialidad que considere pertinente para cada caso.

 

Por lo anterior las labores de Optómetras y Oftalmólogos son complementarias pero distintas, en sus respectivas áreas pueden contribuir a la prevención y corrección de  las  enfermedades  y  defectos visuales; diagnosticar y tratar a los pacientes, todo con el propósito de asegurar a los pacientes la eficiencia visual y la salud ocular. Estas profesiones realizan un trabajo en equipo para asegurar el bienestar del paciente.

 

¿Puede el optómetra formular medicamentos?

 

Si. El optómetra esta capacitado para dar tratamiento a alteraciones del segmento anterior con gotas o colirios oftálmicos, en casos que así lo requiera el paciente, tales como conjuntivitis, blefaritis o inflamaciones, siempre y cuando el profesional tenga la nivelación que exige la ley. (Ley 372 de 1997 y Decreto 1340 de 1998).

 

¿El optómetra puede remitir a los pacientes a oftalmología?

 

Sí. El optómetra está capacitado para realizar la remisión al oftalmólogo cuando así lo requiera el caso ya sea para tratamiento o para cirugía.

Así mismo el optómetra puede remitir a la especialidad o área de la salud que considere pertinente, ej. Neurólogo, dermatólogo, medico general.

 

¿Las desviaciones de los ojos desaparecen solas?

 

No. Se pueden corregir con el uso de corrección óptica (gafas o lentes de contacto), terapias o con cirugía cuando son demasiado altas.

 

¿Qué diferencia hay entre lente bifocal y progresivo?

 

Bifocal: Como su nombre lo indica está diseñado para dos focos o dos distancias, una de lejos y otra de cerca, por lo general el lente tiene una división.

 

Progresivo: Está diseñado para múltiples focos o distancias; es decir que tiene diferentes aumentos progresivamente, por lo tanto nos sirve para ver a varias distancias, este lente no tiene ninguna división es totalmente liso a diferencia del bifocal.

El aumento va progresando hacia la parte inferior; es decir que la parte superior del lente tiene menos fórmula y a medida que bajamos los ojos se va incrementando la fórmula del lente hasta llegar al punto máximo que es la parte inferior donde encontramos la visión de cerca.

 

¿El uso prolongado del computador genera deficiencia visual?

 

Si. El exceso de fijación sobre el computador puede generar una alteración en el sistema acomodativo del ojo por lo tanto causar una falsa miopía que nos lleva a tener dificultad en la visión de lejos, dolor de cabeza, ardor en los ojos, cansancio visual, lagrimeo, mareo, ojo rojo.

 

¿Las gotas o colirios mejoran la visión?

 

No. Los defectos refractivos como miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, no se corrigen con el uso de colirios o gotas, es este caso es necesario el uso de lentes oftálmicos (gafas), lentes de contacto o en casos en que la fórmula sea muy alta se opta por realizar cirugía.

 

Las gotas o colirios sólo mejoran la visión en casos especiales tales como glaucoma o en caso de inflamación severa que haya ocasionado disminución de la visión.

 

¿El Pterigio y catarata desaparecen con el uso de gotas o colirios?

 

No. En el caso del Pterigio el uso de gotas o colirios se usa para contrarrestar el ardor y el enrojecimiento pero en ningún momento para que éste desaparezca. En algunos casos se pueden controlar, pero es la cirugía la única forma de tratarlos definitivamente.

 

¿El usar lentes de contacto o lentes oftálmicos (gafas) disminuye el defecto refractivo?

 

No. Ya que los lentes se prescriben con el fin de disminuir los síntomas que presenta el paciente, como son la visión borrosa, dolor de cabeza, cansancio visual, más no para tratarlos definitivamente, es por esto que el defecto como tal persiste al pasar los años.

 

 

¿Puedo usar los lentes o colirios de familiares o amigos?

 

No. En cuanto a lentes no todas las personas presentan la misma condición visual, por lo tanto es muy difícil que dos personas presenten la misma fórmula, al usar lentes que no han sido formulados se puede generar esfuerzo visual, dolor de cabeza, cansancio visual, o puede llegar a generar problemas visuales que no teníamos.

En cuanto a gotas o colirios oftálmicos, no se deben usar sin la respectiva prescripción, ya sea dada por un optómetra u oftalmólogo, ya que se pueden presentar reacciones alérgicas, o efectos secundarios que pueden llevar a elevar la presión del ojo o generar infecciones, cabe aclarar que los medicamentos de uso oftálmico deben ser formulados por personal médico calificado y en ningún caso automedicarse para así evitar daños a nivel ocular y sistémico.

 

 

¿Todas las personas pueden usar lentes de contacto?

 

No. No todas las personas son aptas para el uso de lentes de contacto, ya sea por el tipo de fórmula, por la anatomia del ojo o por presentar alteraciones en córnea, conjuntiva, párpados o película lagrimal.

De igual forma la adaptación de lentes de contacto debe realizarse por un optómetra, quien determinará si el paciente es apto o no para el uso del mismo.

 

¿La presbicia se puede corregir con lentes de contacto?

Sí. De igual forma se deben tener en cuenta diferentes aspectos para corregir la presbicia con lentes de contacto, tales como la fórmula, alteraciones en córnea, conjuntiva, párpados o película lagrimal.

Existen lentes de contacto progresivos que son una excelente alternativa para corregir este defecto, o la monovisión que consiste en dejar un ojo para ver de lejos y el otro para ver de cerca, esta última en ocasiones produce inconfort, pero tambien existen casos en los cuales los pacientes la toleran sin ningún problema.

 

¿Todos los progresivos tienen el mismo costo?

 

No. Existen diferentes clases de progresivos por lo que el costo varía de acuerdo a la marca, material y filtros que se le adicionen.

 

¿Cómo verifico que el lente Transitions ®  que me entregan es auténtico?

 

Todo lente Transitions ® debe ser entregado con el certificado de autenticidad que el laboratorio debe enviar a cada óptica. Dicho certificado es expedido por Transitions ® directamente.

 

 

¿Existen lentes de contacto para corregir astigmatismo?

 

Sí. Los lentes de contacto para corregir astigmatismo pueden se desechables (reemplazo bimensual) o de uso prolongado (reemplazo anual). Deben ser adaptados por el optómetra ya que requieren de una prueba para definir si el paciente es apto o no para este tipo de lente.

 

¿Existen lentes de contacto de color para corregir miopía o hipermetropía?

Sí. Este tipo de lentes se encuentran disponibles en los siguientes colores: azul, verde, miel, gris, pure hazel, café, turquesa, saphiro, amatista, algunos de estos lentes son sobre pedido por lo que el tiempo de entrega puede variar de un color a otro.

 

¿La ampliopía se puede operar?

No. Como tal la ambliopía no tiene cirugía, el tratamiento de ésta alteración visual está encaminado a tratar la causa de la misma, ya que la ambliopía no se presenta por sí sola; es decir si la causa es estrabismo la cirugía está encaminada a corregir el estrabismo, dicha cirugía es realizada por el oftalmólogo y posteriormente se complementa con terapias realizadas por el optómetra.

 

¿Los lentes de contacto dañan los ojos?

No. Los lentes de contacto están diseñados para mejorar la visión mientras se estén usando; sin embargo el uso y cuidado de este tipo de lente es completamente diferente al de los lentes oftámicos (gafas), ya que requieren  higiene y aseo con soluciones fabricadas para este fin.

El optómetra explica y enseña al paciente el uso y manejo de los lentes de contacto con la respectiva solución.

 

 

Las respuestas a las anteriores preguntas fueron realizadas por:

 

Alonso Rodríguez Ciodaro O.D, Jinna Martínez Castro O.D – Esp. Auditoría en Salud,  Otto Arévalo Salgado O.D.

 

 

La información de esta página Web sobre salud visual en ningún caso reemplaza la consulta con un optómetra u oftalmólogo. Esta información solo es general y únicamente personal calificado puede diagnosticar y tratar una alteración de la salud visual o general. En NINGUN CASO ÓPTICA LUZ, sus optómetras o patrocinadores se harán responsables por las decisiones que usted pueda tomar basado en esta información.

Montería – Córdoba, calle 30 Nº 4-12   Tel. 781 5454 - 781 4810    Cel.  300 804 5656

Montelíbano – Córdoba, calle 16 Nº 6-37   Tel. 762 5047   Cel. 300 808 4518

Sahagún – Córdoba, calle 14 Nº 5-120    Tel. 777 8237    Cel. 300 809 7117

Lorica – Córdoba, Cra. 17 Nº 3-26   Tel. 773 9754   Cel. 300 202 3038

Copyright © 2019 Óptica Luz

bottom of page